Si bien es cierto que en esta serie "el enemigo" no está definitivamente identificado con "los rojos", está claro que se monta en la misma estructura de la vieja CF paranoica: cualquiera puede ser el enemigo.
Breve referencia al contexto histórico
Se sabe que al fin de la segunda guerra mundial Europa no quedó "repartida" tal como le hubiera agradado a occidente (EE.UU. y sus aliados) ya que la URSS había logrado una supremacía notable en Europa Oriental, quedando bajo su órbita países como Hungría, Polonia, Bulgaria, Alemania Democrática, etc.
Por esto, hacia fines de la década del ´40, la tensión fue subiendo, dando comienzo a la llamada Guerra Fría. Este enfrentamiento silencioso, seguramente alentado por el temor que significaba tener un conflicto frontal con las armas atómicas que tenían ambos bandos, se caracterizaba por una serie de escaramuzas político/diplomáticas que siempre mantuvieron a la humanidad al borde de la guerra total.

Paralelamente empezó a crecer el temor a una invasión comunista "desde adentro", al fin y al cabo ¿Cómo diferenciar a los "rojos" de los "buenos norteamericanos"? Este tipo de ideas paranoicas fue creciendo y tomarían un enorme impulso a partir de 1950 con el tristemente célebre Senador Joe McCarthy y la House Committee on Un-American Activities (HUAC), algo así como el Comité Especial sobre Actividades Anti-Americanas.
Este Comité se encargó de investigar a diferentes personas para determinar quienes tenían simpatías comunistas. Los que eran encontrados meramente sospechosos iban a parar a las famosas "listas negras", donde se señalaban a las personas a las que, por ejemplo, no se los podía dar trabajo.
La persecución mas conocida se dio en Hollywood, tal vez por el valor "aleccionador" que tendría desenmascarar a figuras populares. Estas listas incluyeron actores como Charles Chaplin, Lloyd Bridges o Canada Lee; directores como John Berry o John Cromwell; guionistas como Dalton Trumbo, Michael Wilson o Carl Foreman (solo para nombrar unos pocos en cada categoría). No hay muchas precisiones sobre las listas negras, pero se calcula que más 300 nombres directamente vinculados a la industria del cine figuraron en ella.
Generalmente bastaba una mera sospecha para integrar la temible lista. En algunos casos se hacía una suerte de "juicio sumario" en la HUAC basándose en tesis absurdas (es famosa la acusación que le hizo el investigador R.E. Stripling al compositor Hanns Eisler "me propongo demostrar que Mr. Eisler es el Karl Marx del comunismo en el campo musical").
Esta tristemente célebre "caza de brujas" macartista, no fue patrimonio exclusivo de la industria cinematográfica. También se distribuyo equitativamente entre periodistas, gremialistas, abogados, funcionarios...
La CF no pudo mantenerse al margen del clima paranoico de la sociedad de la época, así es que aparecieron obras como la novela Amos de Títeres (The Puppet Masters, 1951) de Robert Heinlein, donde la tierra es invadida por extraterrestre que ocupan los cuerpos de los ciudadanos, haciendo prácticamente imposible diferenciar "los buenos" de "los malos". Por otro lado también hay una lucha "ideológica" entre humanos y extraterrestres, ya que estos últimos funcionan como un organismo único, absorbiendo las individualidades de los humanos (recordemos que una de las principales banderas "occidentales" contra "el peligro rojo" se daba en la oposiciónlibertades individuales vs. masificación).
La invasión silenciosa también llegó al cine. La referente obligada es La invasión de los muertos vivientes(Invasion of the Body Snatchers, 1956), película que tiene mas de una similitud con el libro de Heinlein que ya mencionamos.
Los Invasores

La premisa
Para el arquitecto David Vincent todo comenzó una noche que, con su auto, buscaba algún camino perdido. Irremediablemente cansado, decide parar en un merendero abandonado. Repentinamente es despertado por un extraño sonido y el sueño se transmuta en sorpresa cuando ve frente a sus ojos un platillo volante aterrizando.
Esta situación el pobre Vincent la vive en el primer episodio de la serie (Beachhead) y se repite al comienzo de cada episodio, como para dejar en claro cual es el trauma que hace que este arquitecto deje da lado toda su vida y dedique todos sus esfuerzos a desenmascarar esta invasión.
A lo largo de cada uno de los 43 episodios que llegaron a filmarse, vemos como David se desvive para que alguien crea en sus palabras. Claro que si finalmente hallaba alguien que creyera su historia, esta persona o bien terminaba muerta o, aún peor, se trataba de un invasor que quería asesinar a este inquieto arquitecto.
Su lucha solitaria es contra los extraterrestres, pero sus peores enemigos son los escépticos.
Los extraterrestres
Tal como decíamos, los aliens de Los Invasores podían infiltrarse cómodamente entre los humanos porque su apariencia era exactamente igual a la de ellos, sin embargo, había ciertos detalles que permitían distinguirlos: Los extraterrestres no tienen corazón, por lo que no tienen pulso. Si se los lastima, no parecen sufrir dolor y, además, no sangran. Y si se los lastima demasiado, hasta el punto causarles la muerte, se sumen en un brillo mortecino que termina desintegrando al cadáver. Lo que queda luego de la muerte de un extraterrestre es solo un pequeña cantidad de cenizas.

La última característica que tienen estos seres de otro mundo es que no tienen sentimientos, aunque hay algunas excepciones en este punto.
Lo que está muy claro, es que los extraterrestres quieren invadir la tierra. Para hacer esto, se infiltran en la sociedad, haciéndose pasar por humanos. Las razones para este accionar son simples: su planeta muere y necesitan un nuevo hogar.
Los creadores
Generalmente se le asigna a Larry Cohen (que posteriormente se convertiría en un baluarte del cine clase B con películas como It´s Alive y Q) la paternidad de The Invaders, ya que en los créditos suele figurar como creador. Se sabe que Cohen entregó 22 esbozos de historias y un borrador con ciertos conceptos básicos de la serie. Lo curioso del caso es que la totalidad de esas historias (junto con el borrador) originalmente fueron rechazadas porQM Productions. Luego de un tiempo se decidió dar marcha atrás y, con otros guionistas, todos estos esbozos fueron finalmente filmados.

El "estilo Quinn Martin" consistiría privilegiar decididamente la solidez actoral (tanto en los roles principales como en los secundarios) combinándola con guiones que hacían hincapié en lo dramático. Las series de Martin siempre tenían un número determinado de actos, cada uno de ellos tenía una función narrativa determinada (por ejemplo, el cuarto acto de Las calles de San Francisco siempre estaba dedicado a las persecuciones) y siempre terminaban con un buen "gancho" que evitaba que los espectadores escaparan en las tandas publicitarias.
Resulta inevitable trazar un paralelismo entre Los Invasores y El Fugitivo, ya que en ambas series los protagonistas se enfrentan permanentemente, y simultáneamente, a una persecución y a una huida. Así es que enEl Fugitivo Richard Kimble perseguía al verdadero asesino de su esposa mientras que él mismo era perseguido por el omnipresente Teniente Gerard. Paralelamente en Los Invasores David Vincent persigue a los extraterrestres mientras que los mismos extraterrestres lo persiguen a él. Ambas series son como road movies, donde los protagonistas recorren perdidos pueblos de los EE.UU. y van conociendo diversos personajes que, según el caso, ayudan u obstruyen en sus respectivas causas.
FX
Si bien era una serie de ciencia-ficción, Los Invasores no tenían un gran despliegue de efectos especiales (¡Si, se puede hacer CF sin special effects!). Apenas se veían algunas cosas llamativas alrededor de los extraterrestres: A veces resplandecían misteriosamente, cuando morían se desintegraban, tenía curiosas armas con luces, había ciertas maquinarias extrañas (como los tubos regeneradores). Sin dudas, el mayor despliegue de efectos se daba al momento de mostrar las naves alienígenas, concretamente los platos voladores.

Protagonistas
El protagonista excluyente de Los Invasores, es Roy Thinnes quien logra una convincente interpretación del atribulado arquitecto David Vincent. Thinnes desde muy joven se dedicó a la actuación. Debutó en 1959 con una breve aparición en Los Intocables y logró su primer papel de importancia en 1963, en la serie General Hospital. Por esos tiempos contaba con 25 años. A partir de allí siguió con varios altibajos, normales en un actor de "segunda línea", y algunos pocos éxitos. Sin dudas su gran papel, en lo que respecta a popularidad y reconocimiento, fue el que realizó en The Invaders.

Roy Thinnes también participó en largometrajes cinematográficos y televisivos como Horror at 37.000 Feet (1972), The Norlis Tapes (1973), Satan´s School for Girls (1973), Airport 1975 (1974) y The Hindeburg (1975). Un capítulo aparte son sus apariciones en series como Battlestar Galactica (1978), War of the Worlds(1988), Dark Shadows (1991), The X-Files (1996), Poltergeist: The Legacy (1996) yThe Sopranos (2000).
Se dice que Roy Thinnes vio, mientras filmaba un episodio de la serie, un OVNI "real" (o al menos mas real que los que se veían en Los Invasores) lo que lo llevó a dar varias conferencias sobre el "fenómeno OVNI". A diferencia de su personaje, el actor aseguraba que los extraterrestres eran mayormente pacíficos.
El otro rol relativamente regular de The Invaders (aparece en un puñado de episodios) es el millonario Edgar Scoville, interpretado por el veterano Kent Smith. Smith es recordado por su aparición grandes en películas de los años ´40, como Cat People (1943), The Course of Cat People (1944) y The Spiral Starcase (1946). En TV actuó en el telefilm The Night Stalker (1972, el puntapié inicial de la serie Kolchak). Tuvo apariciones estelares en The Man From UNCLE (1966), Mission: Impossible (1967), Night Gallery (1972/73) y Wonder Woman (1977).

Éxito y cancelación
El 10 de enero de 1967 se emite Beachead, el primer episodio de la serie. Las crónicas señalan que en un primer momento The Invaders pasó casi inadvertida por el gran público. Sin embargo a medida que avanzaba la tragedia de Vincent, los ratings iban subiendo hasta llegar a obtener un interesante éxito hacía septiembre de ese mismo año. Durante ese periodo de exito se editan novelas, comics y discos basados en las hisorias de David Vincent.
Sin embargo poco a poco los niveles de audiencia empezaron a decaer hasta que en marzo de 1968 se cancela la serie a finales de la segunda temporada. En total se filmaron 43 episodios.

También hay quien dice que el problema con Los Invasores es que llegó en un tiempo equivocado. Recordemos que en aquellos años lo que preocupaba a la sociedad norteamericana no era la posible infiltración de "el enemigo". 1967 fue el año del flower power, del pacifismo, de la reivindicación de los derechos de las minorías. En ese contexto, las teorías paranoicas no podían tener muchos adeptos.
Lo cierto es que Los Invasores quedó en el recuerdo de la gente como una gran serie de ciencia-ficción y poco a poco (y gracias a las continuas reposiciones en la pantalla) fue obteniendo el status de serie de culto.
Esto hizo que durante mucho tiempo se pensara en un regreso.
El regreso

Esta miniserie se centra en la vida de Nolan Wood (interpretado por Scott Bakula) un ex-convicto que es mentalmente controlado por extraños y obligado a cometer crímenes. Lo mejor de esta cinta es la breve reaparición de David Vincent (avejentado pero con las mismas mañas) que aporta información fundamental para entender a estos extraños que, como se sabe, vienen de un planeta moribundo en una lejana galaxia.
Los invasores siguen aquí
Con los años Los Invasores se convirtió en una serie de culto en todo el mundo y logró influenciar a muchas producciones de ciencia-ficción que se emiten actualmente.
El mas claro deudor de The Invaders es la serie First Wave donde el solitario Cade Foster es el que intenta impedir la invasión extraterrestre.
Otra serie que mantiene una deuda con The Invaders es The X-Files. Los Expedientes X retoma aquella paranoia que caracterizaba a Los Invasores, haciendo que Mulder dude de todos y no sepa en quien confiar. Chris Carter, el creador de X-Files, es un fan reconocido de la serie y hasta llegó a invitar a Roy Thinnes para que participe como estrella invitada junto a Mulder y Scully (así como en otro episodio hizo aparecer a Darren McGavin, el protagonista de Kolchak, otra serie que influenció a su creación).

Lo irónico del caso es que Jeremiah Smith... era extraterrestre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario